Tras más de un año de inactividad en Nueva Altaria, y varios replanteos e intentos fallidos de volver a poner en marcha, se decidió finalmente reactivar la micronación.
"Antes de la inactividad, se había iniciado un proceso de institucionalización en el que se abrieron institutos culturales, educativos y científicos; desgraciadamente el sistema legal fundamental de la nación seguía inestable, y cuando tras la segunda reforma se abolió y se incorporó un nuevo sistema, las instituciones cayeron con la vieja estructura. Hoy podemos decir que, siendo que por primera vez en la historia el sistema legal sobrevive un cambio de período, la nueva constitución es apta para funcionar a largo plazo, y es definitiva. Se verificó lo que se esperaba de la última constitución; tuvo éxito, y Nueva Altaria ya está constituida definitivamente. Sin embargo, ahora con una estructura fuerte, los tiempos que siguieron fueron de escaso contenido. Dentro de la seguridad constitucional, las instituciones de bajo nivel no pudieron consolidarse nunca; en el intento la crisis de actividad cortó los esfuerzos y luego se precipitó la inactividad casi absoluta.
En esta nueva época se apunta a reinstitucionalizar el país, siguiendo las líneas que se habían empezado a pensar a inicios de 2012: fundamentalmente la generación de una cultura nacional, y de actividad educativa y científica. Para ello se recurrirá a la creación de instituciones dedicadas a este fin. Queremos finalmente iniciar a Nueva Altaria en la carrera hacia el progreso. Lo que estaba iniciándose en la última etapa antes de la inactividad era posiblemente el inicio de una edad de oro para el país, que no se llegó a concretar con la crisis; ahora toca tomar lo que estaba hecho y continuar hacia delante." Explicó Maximiliano Cortés.
Y agregó: "si bien el sistema legal queda prácticamente intacto, a nivel institucional y de organización hay muchísimo por evaluar, por lo que la reactivación se irá dando de a poco".
No hay comentarios :
Publicar un comentario